REFLEXIÓN SOBRE EL DIBUJO 📃
¡Buenas tardes! A continuación, voy a escribir una breve reflexión sobre el dibujo, realizada con la obtención de información de diferentes enlaces que nos ha facilitado nuestro profesor Florencio.
Este
concepto de “pensamiento visual” se lo debemos a Rudolf Arnheim, quien elaboró
una teoría y catalogó el problema de razón vs.
percepción (discusión que se dio en la Antigua Grecia entre Platón y Aristóteles)
como falso, ya que establecía que nuestra respuesta perceptual del mundo es el
medio fundamental a través del cual ordenamos y damos sentido a la realidad,
porque, según él, nuestra respuesta perceptual del mundo es el medio
fundamental a través del cual ordenamos y damos sentido a la realidad.
El
pensamiento visual nos sirve para visibilizar ideas, pensamientos y conceptos
abstractos a través del dibujo, que es el vocabulario del pensamiento visual.
Para
ser un pensador visual no necesitamos poseer ningún talento especial, pero sí
que es necesario saber escuchar, tanto a otras personas como a nosotros mismos,
para poder resumir esas ideas a través de palabras clave o frases cortas y
después poder transmitirlas a través de dibujos que estén al alcance de
cualquiera.
Pensamiento visual. Recuperado de http://indiciospr.com/contenidos-visuales-que-debes-incluir-en-tus-estrategias-para-redes-sociales/
El
pensamiento visual engloba varias técnicas, como lo son los Mapas Mentales, el Story Telling o el Story Board visual. Estas técnicas nos
ayudan a hacer visibles nuestras ideas y a ordenar nuestra mente, y para
aproximarnos a todas estas técnicas, no es necesario saber dibujar, ya que un
dibujo es válido si consigo transmitir las ideas que quiero, esté mejor o peor
hecho.
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE
HOWARD GARDNER
Howard
Gardner es un psicólogo e investigador estadounidense que ha hecho varias
investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y ha expuesto la
teoría de las inteligencias múltiples. Cada persona tenemos diferentes tipos de
inteligencia, que unidas hacen que seamos únicos.
Según
Gardner, la inteligencia es la facultad desarrollable que se forma mediante la
combinación de todas las inteligencias, sin reducirse únicamente a la académica.
Entre
los 8 tipos de inteligencia, destacamos dos, que son la inteligencia espacial y
la inteligencia naturalista-pictórica. Las personas con inteligencia espacial
pueden hacer en su mente un modelo en 3D del mundo. En cambio, la inteligencia
naturalista-pictórica, es la inteligencia que usamos cuando queremos observar y
estudiar la naturaleza.
EL APRENDIZAJE VISUAL
El
aprendizaje visual se puede definir como un sistema de enseñanza/aprendizaje
que emplea un conjunto de métodos visuales para ordenar información, con el fin
de ayudar a pensar y a aprender de una manera más efectiva.
En
este proceso de enseñanza/aprendizaje se pueden incorporar diferentes
estrategias visuales, entre las que se encuentran las siguientes: Visual Thinking, Visual Faciliting, Sketchnote…
Estas
estrategias visuales nos ofrecen diferentes posibilidades, como recordar los
conceptos vistos en clase de una manera más resumida o facilitar la comprensión
cuando no controlamos algún idioma.
PENSAR Y COMUNICAR VISUALMENTE
Hay
veces que escuchamos a muchos niños decir la frase “Yo no sé dibujar”. Pero
realmente, esto no es así, porque si sabemos escribir, sabemos dibujar, ya que
las letras son dibujos que se combinan para formar palabras.
Para
los niños, dibujar es una actividad motora espontánea y a la vez complicada,
que forma parte de su propio desarrollo personal. La actividad del dibujo cada
vez estará más desarrollada y permitirá a su vez la mejora del dominio del
movimiento permite el desarrollo afectivo y emocional del niño.
El
dibujo es la manera que tienen los niños para expresarse, debido que les puede
servir como forma de comunicación, ya que para ellos hay muchas cosas que no se
pueden expresar con palabras, como algunos pensamientos o sentimientos.
La
asignatura que tiene que ver con el dibujo, es decir, la educación artística,
es una asignatura que se encuentra en el currículo de primaria y es a la vez
una de las competencias básicas que hay que desarrollar.
Algunos
expertos sobre el tema reconocen que muchos adultos dejan de dibujar o dicen
que no saben hacerlo porque según ha ido avanzando en sus etapas educativas,
cada vez se le daba menos importancia al dibujo, lo que nos hace pensar en si
realmente merece la pena seguir dibujando a lo largo de nuestra vida.
Como
conclusión, puedo extraer que los niños son más creativos que los adultos, y
que si los adultos estuvieran más conectados con sus pasiones, tendrían más tiempo
como para indagar en otras materias.
Comentarios
Publicar un comentario