ESTUDIO BIOGRÁFICO DE TRES ARTISTAS 📚

Hola a todos, en esta entrada voy a explicar un poco la biografía de los tres autores que me han sido asignados: Tintoretto, Victor Vasarely y Sara Erenthal.

TINTORETTO
Jacopo Comin, o como todos lo conocemos, Tintoretto, nació en Venecia el 29 de septiembre de 1518 y murió también en Venecia, el 31 de mayo de 1594. Fue un pintor italiano que destacó en la generación posterior a la de Tiziano junto al Veronés, y fue considerado el representante más importante de la Escuela Veneciana. Tintoretto, a diferencia del Veronés, prácticamente no se movió de la ciudad en la que nació.
Tintoretto. Recuperado de  https://es.wikipedia.org/wiki/Tintoretto

Su principal maestro fue Tiziano, con quien estudió durante un breve periodo de tiempo en su taller, del que fue expulsado por el pintor a causa de la envidia que este le tenía a Tintoretto. También recibió influencias de Miguel Ángel y de Andrea Schiavone.
Tintoretto era un hombre muy trabajador, ya que realizaba una obra tras otra, debido a que se le realizaban numerosos encargos.
Era un pintor de estilo manierista, que es el nombre que se le da al estilo artístico que abarca a la segunda parte del siglo XVI. Su composición se caracteriza por la pasión con la que él pintaba, por la osadía con la que conseguía su plenitud, el dinamismo constante de sus obras, un uso dramático de la luz e insistentes efectos de perspectiva. De Miguel Ángel, una de las características que heredó fueron las posturas difíciles.
Tintoretto fue un pintor independiente, cuya primera obra que destacó fue un retrato de grupo en el que aparecían su hermano y él. Otra de las primeras obras que todavía se conserva es la Presentación de Jesús en el Templo, que se encuentra en la iglesia del Carmen en Venecia.
Entre los años 1548 y 1563, el artista pintó varios lienzos de extenso tamaño con momentos de la vida de san Marcos. Son obras en las que destacan sus violentos escorzos, que son recursos artísticos que se utilizan para dar sensación de profundidad.
Más adelante, durante los años 1564 y 1588, decoró la Escuela y la iglesia de San Roque.
Alrededor de 1560, Tintoretto comenzó a realizar las pinturas del Palacio Ducal de Venecia, donde hizo un retrato del dogo Girolamo Priuli.
Las dos obras más importantes que rematan la carrera del pintor fueron El Paraíso y La última cena. El Paraíso se encuentra en la pared este de la Sala del Consejo Mayor en el Palacio Ducal. La última cena es una obra sobre lienzo que se encuentra en la Basílica de San Giorgio Maggiore de Venecia.
Entre sus obras más destacadas, además de las señaladas anteriormente, se encuentran también Venus, Vulcano y Marte, San Jorge luchando con el dragón, Cristo en casa de Marta y María o El Lavatorio, que se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
Tintoretto tuvo pocos alumnos, entre los que destacan sus hijos (Marietta y Domenico), Paolo Fiammingo, Ludovico Pozzoserrato y Martín de Vos. También tuvo influencia en el Greco.






VICTOR VASARELY
Victor Vasarely nació en Pécs (9 de abril de 1906) y murió en París (15 de marzo de 1997). Fue un pintor húngaro considerado como el padre del op art, un estilo artístico que hace uso de ilusiones ópticas.
Victor Vasarely. Recuperado de https://www.pinterest.es/pin/470978073506999599/

Vasarely empezó a estudiar la carrera de medicina en Hungría, más concretamente en Budapest, pero la dejaría dos años más tarde para dedicarse a la pintura. Entre 1927 y 1929 estudió en la Academia Podolini-Volkman de Budapest, y a principios de la década de 1930 se marchó a París, donde trabajó como creador gráfico para varias agencias de publicidad.
En sus primeros gráficos, realizados en torno a 1929, Victor Vasarely experimentó con efectos de textura, perspectiva, sombras y luces.
En 1937, en París, desarrolló una de sus obras más importantes, Zebra, que es considerada como la primera obra de op art.

Entre los años 40 y 50 promovió un modelo de arte óptico con efectos ópticos de movimiento, en el que utilizó un número mínimo de formas y de colores.
A partir de 1950 se inició en la utilización de nuevos materiales en su trabajo y comenzó a realizar obras de integración en el espacio. También a partir de esta década empezó a exponer en la galería Denise René.
A finales de esta década, más concretamente en marzo de 1959, presentó un nuevo método, “Plastiques unitè”, derivado de las figuras básicas de la geometría, en el que los cambios de estas figuras se cortan de un cuadrado de color y se reorganizan. En este método trabajó con una paleta definida de manera rigurosa de colores y formas.
Método Plastiques Unitè. Recuperado de https://www.ascasogallery.com/artist/victor-vasarely/?lang=es

En 1964 recibió el Premio Internacional Guggenheim y un año más tarde, en 1965, el Gran Premio Bienal de Sao Paulo. A lo largo de estos años, crea obras bidimensionales y tridimensionales que sugieren y requieren visualmente el movimiento del espectador para producir el efecto cinético. Más tarde, a finales de los años sesenta, le entregaron el Premio de Pintura del Instituto Carneige de Pittsburg.
En 1970 abrió su primer museo, el Museo Didáctico Vasarely en el castillo de Gordes en Vaucluse, y en 1976, inauguró un centro de investigación arquitectónica en Aix-en-Provence. También en 1976, creó otro museo didáctico en la localidad en la que nació, Pécs (Hungría). En este museo se encuentra un número muy importante de sus obras, además de las obras de otros artistas húngaros que trabajaron en el extranjero.

En 1971 se fundó sin ánimo de lucro la Fundación Vasarely, que a lo largo de su historia ha recibido varias donaciones.



SARA ERENTHAL
Sara Erenthal es una artista que quiso romper hace 20 años sus vínculos con el mundo judío ultraortodoxo de su infancia y juventud en el que vivía debido a que dejó de creer en Dios y mantenía grandes diferencias con la religión desde bien pequeña. Trabaja en medios como la escultura y la pintura, integrando a menudo materiales cotidianos en su proceso. Actualmente, es una de las artistas callejeras más conocidas de Nueva York.
Sara Erenthal. Recuperado de https://twitter.com/saraerenthalart

Cuando no se encuentra trabajando en su estudio, la podemos encontrar trabajando en las calles, reinventando objetos descartados y pintando retratos provocativos.
Su arte apareció a finales de 2017, junto con el del británico Bansky, entre los diez mejores de la plataforma Artnet. Sus obras se encuentran repartidas por todo Brooklyn, ya sea en objetos o paredes, un condado en donde la galería FiveMyles le abrió las puertas a sus obras.
Sara Erenthal también viajó a Israel, donde varias de sus obras han sido expuestas en La Casa Roja, una galería de moda en Tel-Aviv. En este viaje, en el sector ultraortodozo de Jerusalén dibujó lo que ella misma ha definido como su autorretrato y que se ha convertido en su firma, un rostro de mujer con curvas negras y unos labios rojos que resaltan.
Sus obras son figuras femeninas dibujadas con negro, del tronco hacia arriba, no de cuerpo completo, que decoran las calles de Brooklyn. Esta artista ha ido creciendo poco a poco y ha comenzado a pintar en otras partes de Estados Unidos.
En los últimos años, los murales de Erenthal han aparecido en diferentes festivales de arte callejero a nivel local, nacional e internacional, incluido el famoso Festival de Murales de Montreal.

A continuación, os dejo el enlace de mi presentación de Sara Erenthal, hecha en clase el jueves 5 de marzo de 2020, por si queréis consultar un poco los diferentes enlaces bibliográficos para saber un poco más de esta artista: file:///C:/Users/Usuario/Desktop/EXPRESIÓN%20PLÁSTICA%20EN%20LA%20EDUCACIÓN%20PRIMARIA/SARA%20ERENTHAL.pdf








Comentarios

Entradas populares de este blog

DIBUJOS ESQUEMÁTICOS 😅

REFLEXIÓN SOBRE EL DIBUJO 📃

AUTORRETRATO ✌