Entradas

Mostrando entradas de 2020

EXPOSICIONES EN CLASE 📯

Buenas tardes a tod@s. En esta última entrada del blog voy a aprovechar para contar brevemente como han sido las exposiciones que se han podido llevar a cabo durante este curso. Todas las exposiciones han sido en jueves, el día de la semana en el que tenemos clase teórica de Plástica. Las primeras exposiciones tuvieron lugar el 20 de febrero, y las últimas el 12 de marzo. Debido a la situación que estamos viviendo por la pandemia del coronavirus, muchos de mis compañeros se han quedado sin hacer sus exposiciones individuales, y ninguno hemos podido hacer las exposiciones de los trabajos grupales previstos. Pero durante las fechas que mencioné anteriormente, sí que ha habido exposiciones y es lo que voy a explicar a continuación. Los temas principales de las presentaciones fueron la biografía de un artista y el análisis de alguna obra de arte. A algunos compañeros nos tocó exponer la biografía, mientras que a otros les tocó explicar el análisis de alguna obra de arte. ...

CARTEL PUBLICITARIO 🌞

Imagen
En esta entrada, vengo a contaros la última tarea del curso, que consistía en la realización de un cartel publicitario del cuento ilustrado. A continuación, voy a mostrar una imagen del cartel publicitario que he elaborado sobre mi cuento “La tristeza de la Tierra”. Lo he realizado sobre una cartulina blanca y el material que he utilizado para colorearlo han sido pinturas de palo de diferentes colores.

CUENTO ILUSTRADO 💎

Imagen
Como dije en la entrada anterior, esta entrada es la segunda parte de la tarea. En esta segunda parte lo primero que hice de mi cuento ilustrado fue la portada y contraportada. Ambas las he hecho sobre una cartulina de color verde, que dividí a la mitad, colocando en una mitad la portada, con el título del cuento, una imagen del cuadro “El Lavatorio” y mi nombre; y en la otra mitad la contraportada, con una imagen del protagonista del cuento (uno de mis personajes imaginarios), un código de barras y un pequeño resumen del cuento. Después de elaborar mi portada y contraportada, comencé a dibujar mi cuento siguiendo el guion técnico que hice anteriormente. Esta tarea me ha llevado varios días, y el procedimiento que he seguido ha sido el siguiente: primero escribí la letra correspondiente en todas las páginas, y después según iba dibujando iba coloreando, que es en lo que más he tardado de esta tarea. Para darle color a mi cuento el material que utilicé fueron pinturas de palo. ...

GUION TÉCNICO 📐

Imagen
¡¡Hola de nuevo a tod@s!! En estas entradas vengo a explicaros las dos últimas tareas del curso. Las dos próximas entradas corresponden a la misma tarea. La primera parte, que es la que voy a mostrar aquí, consistía en hacer un guion técnico de mi cuento ilustrado. El procedimiento que he seguido para la realización del guion técnico es el siguiente: ·         Reparto de personajes.           Planificación de escenas. ·         Escritura del cuerpo del cuento. ·         Dibujo de cada página. Antes de elaborar el guion técnico, como he dicho antes, lo primero que hice fue hacer el reparto de personajes. Los protagonistas de mi cuento “La tristeza de la Tierra” son algunos de los personajes imaginarios que elaboré en una de las tareas anteriores. El reparto es el siguiente: ...

PERSONAJES IMAGINARIOS 🌈

Imagen
¡Buenas noches a tod@s! En esta entrada vengo a enseñaros la primera tarea de este mes de mayo, la tarea número 10, que consistía en la creación de 10 personajes imaginarios. Para ello, teníamos que partir de una de las tres obras de arte estudiadas en la tercera tarea. Por mi parte, yo he elegido la obra de Sara Erenthal. Sara Erenthal. Recuperado de  https://www.pinterest.com.au/pin/455426581061342041/?autologin=true Después, esa obra de arte había que dividirla en diferentes figuras, y a partir de esas figuras, elaborar nuestros personajes imaginarios, con ayuda de unos documentos que nuestro profesor Florencio nos facilitó en Studium, en los que se encontraban recogidos los pasos que había que seguir para la realización de esta actividad. Las figuras en las que he dividido la obra de Sara Erenthal son las siguientes: El resultado de mis personajes imaginarios ha sido el siguiente: Por último, teníamos que ele...

CUENTACUENTOS 📢

¡Hola a tod@s de nuevo! En esta entrada vengo a explicaros la útlima tarea, que consistía en hacer de cuentacuentos y contar nuestro propio cuento. Mi cuento se titula "La tristeza de la Tierra" y sus dos temas principales son la conservación de la Tierra y la cuarentena por el COVID-19. Es una tarea que, aunque parezca que no tiene mucha complicación, para mi sí que la ha tenido porque, aunque sea a través de un vídeo, me cuesta bastante hablar en público. Para intentar hacer la tarea de la mejor manera posible, he intentado seguir los aspectos a tener en cuenta y las pautas de los vídeos que nuestro profesor Florencio nos facilitó en Studium. El enlace del vídeo es el siguiente: https://youtu.be/BjWVqmFzhl4

LÍNEA DE TIEMPO ⌛

Imagen
¡Hola de nuevo!  La siguiente actividad de la realización de una línea del tiempo fue una propuesta voluntaria de nuestro profesor, por lo que su realización no era obligatoria.  Esta tarea consistía en elegir uno de los tres artistas estudiados en la primera actividad de la asignatura, y elegir diez de sus obras, ordenándolas de la más antigua a la más moderna. En cada obra había que incorporar una imagen, así como una breve información de la misma. Mi línea del tiempo la he hecho sobre diez obras de Tintoretto, y con la aplicación de Word, con la ayuda de un vídeo-tutorial que nos facilitó nuestro profesor. El resultado de mi línea del tiempo es el siguiente: Para ver la imagen más ampliada, hay que hacer click sobre ella.

CREACIÓN DE UN CUENTO 📖

¡Buenos días a tod@s! Voy a explicar una nueva tarea, esta vez se trataba de crear un cuento.  Para esta tarea, teníamos que elegir una de las tres obras de arte analizadas en la tercera tarea y utilizarla como uno de los escenarios de nuestro cuento. Yo he elegido la obra “El Lavatorio”, de Tintoretto. Otro de los requisitos que tenía que tener el cuento es que sus temas principales tenían que ser la conservación de la Tierra y la cuarentena por el COVID-19. El cuento es el siguiente, espero que os guste: “LA TRISTEZA DE LA TIERRA” Se acercaba la Semana Santa, y con ello ya iba quedando menos para que los niños del colegio Manuel Moreno Blanco pudieran disfrutar de sus tan ansiadas vacaciones. El último día antes de vacaciones, los alumnos de 6º curso de Primaria tenían clase de Plástica a última hora con su profesora Carmen. Ese día, con motivo de que la Semana Santa estaba cerca, la profesora les llevó a todos un dibujo del cuadro El Lavatorio de Tintoretto, en el...

DIBUJOS ESQUEMÁTICOS 😅

Imagen
En esta entrada, como comenté anteriormente, voy a añadir la segunda parte de la tarea de la entrada anterior. Esta segunda parte me ha resultado bastante más complicada que la primera y no he quedado tan satisfecho con el resultado final. Lo que teníamos que hacer era dibujar siguiendo el modelo de esqueletillo esquemático el cuerpo de varios bailarines, con diversas posturas y alguna de ella bastante difícil, en una nueva plantilla. El resultado ha sido el que voy a mostrar aquí abajo. Todas las fotos y dibujos se encuentran ordenadas según van apareciendo en la presentación de la tarea, excepto la última y la antepenúltima, que lo he señalado con una flecha.

DIBUJOS CALIGRÁFICOS 💯

Imagen
¡¡Hola de nuevo!! En esta entrada del blog, voy a poner diferentes imágenes de la última práctica que nos ha mandado Florencio.  Esta práctica se dividía en dos partes, la primera es que la voy a explicar aquí, y la segunda en la siguiente entrada. La primera parte consistía en dibujar varios monigotes en diferentes posturas, siguiendo tres modelos distintos y utilizando para ello una plantilla con cuatro renglones. Me ha parecido una tarea divertida y expresiva, además de innovadora, ya que nunca antes había hecho algo de este tipo. A continuación, os dejo el resultado de mi trabajo. MODELO 1  MODELO 2 MODELO 3

FOTO-RELATO DEL MAPA MENTAL 💭

Imagen
Por último, en esta entrada voy a publicar un foto-relato de la realización de mi Mapa Mental. El autor que he elegido para la realización de mi Mapa Mental ha sido Victor Vasarely. Mi Mapa lo he hecho mediante diferentes recortes de papel que he colocado encima de una cartulina, en los que he incluido información de una forma breve sobre la biografía de dicho autor. Para comenzar, lo primero que pegué en mi cartulina ha sido el nombre del autor y tres pequeños “muelles” hechos con papel. A continuación, encima de esos "mueles" de papel que he nombrado anteriormente, coloqué las tres fotografías que he impreso para este trabajo, una de Victor Vasarely, otra de su obra "Zebra" y otra de su método "Plastiques Unitè". Poco a poco he ido incluyendo diferente información sobre el autor, como por ejemplo, su lugar y año de nacimiento o la carrera que empezó a estudiar antes de dedicarse a la pintura.  Seguí incluyendo in...

MAPA MENTAL 🎨

Imagen
Como dije en la publicación anterior, esta entrada está relacionada con ella y con la siguiente. Ahora, voy a publicar el resultado de la elaboración de mi Mapa Mental sobre Victor Vasarely, el autor del siglo XX que me tocó estudiar. En esta imagen se puede ver explicado el método “Plastiques Unitè”, junto con una imagen de este método, y los diferentes premios que recibió Victor Vasarely: en 1964 el Premio Internacional Guggenheim, en 1965 el Gran Premio Bienal de Sao Paulo y a finales de los años 60 el Premio de Pintura del Instituto Carneige de Pittsburg. En esta parte incluyó una imagen de Victor Vasarely y además, explicó de una forma muy breve el estilo artístico Op. Art, que hace uso de ilusiones ópticas. Aquí escribo que Victor Vasarely comenzó la carrera de Medicina, aunque más tarde terminó dejándola, y cuáles fueron sus lugares y fechas de nacimiento y fallecimiento. Además, también explico qué tipo de arte desarrolló a lo largo de su vida. ...