Entradas

EXPOSICIONES EN CLASE 📯

Buenas tardes a tod@s. En esta última entrada del blog voy a aprovechar para contar brevemente como han sido las exposiciones que se han podido llevar a cabo durante este curso. Todas las exposiciones han sido en jueves, el día de la semana en el que tenemos clase teórica de Plástica. Las primeras exposiciones tuvieron lugar el 20 de febrero, y las últimas el 12 de marzo. Debido a la situación que estamos viviendo por la pandemia del coronavirus, muchos de mis compañeros se han quedado sin hacer sus exposiciones individuales, y ninguno hemos podido hacer las exposiciones de los trabajos grupales previstos. Pero durante las fechas que mencioné anteriormente, sí que ha habido exposiciones y es lo que voy a explicar a continuación. Los temas principales de las presentaciones fueron la biografía de un artista y el análisis de alguna obra de arte. A algunos compañeros nos tocó exponer la biografía, mientras que a otros les tocó explicar el análisis de alguna obra de arte. ...

CARTEL PUBLICITARIO 🌞

Imagen
En esta entrada, vengo a contaros la última tarea del curso, que consistía en la realización de un cartel publicitario del cuento ilustrado. A continuación, voy a mostrar una imagen del cartel publicitario que he elaborado sobre mi cuento “La tristeza de la Tierra”. Lo he realizado sobre una cartulina blanca y el material que he utilizado para colorearlo han sido pinturas de palo de diferentes colores.

CUENTO ILUSTRADO 💎

Imagen
Como dije en la entrada anterior, esta entrada es la segunda parte de la tarea. En esta segunda parte lo primero que hice de mi cuento ilustrado fue la portada y contraportada. Ambas las he hecho sobre una cartulina de color verde, que dividí a la mitad, colocando en una mitad la portada, con el título del cuento, una imagen del cuadro “El Lavatorio” y mi nombre; y en la otra mitad la contraportada, con una imagen del protagonista del cuento (uno de mis personajes imaginarios), un código de barras y un pequeño resumen del cuento. Después de elaborar mi portada y contraportada, comencé a dibujar mi cuento siguiendo el guion técnico que hice anteriormente. Esta tarea me ha llevado varios días, y el procedimiento que he seguido ha sido el siguiente: primero escribí la letra correspondiente en todas las páginas, y después según iba dibujando iba coloreando, que es en lo que más he tardado de esta tarea. Para darle color a mi cuento el material que utilicé fueron pinturas de palo. ...

GUION TÉCNICO 📐

Imagen
¡¡Hola de nuevo a tod@s!! En estas entradas vengo a explicaros las dos últimas tareas del curso. Las dos próximas entradas corresponden a la misma tarea. La primera parte, que es la que voy a mostrar aquí, consistía en hacer un guion técnico de mi cuento ilustrado. El procedimiento que he seguido para la realización del guion técnico es el siguiente: ·         Reparto de personajes.           Planificación de escenas. ·         Escritura del cuerpo del cuento. ·         Dibujo de cada página. Antes de elaborar el guion técnico, como he dicho antes, lo primero que hice fue hacer el reparto de personajes. Los protagonistas de mi cuento “La tristeza de la Tierra” son algunos de los personajes imaginarios que elaboré en una de las tareas anteriores. El reparto es el siguiente: ...

PERSONAJES IMAGINARIOS 🌈

Imagen
¡Buenas noches a tod@s! En esta entrada vengo a enseñaros la primera tarea de este mes de mayo, la tarea número 10, que consistía en la creación de 10 personajes imaginarios. Para ello, teníamos que partir de una de las tres obras de arte estudiadas en la tercera tarea. Por mi parte, yo he elegido la obra de Sara Erenthal. Sara Erenthal. Recuperado de  https://www.pinterest.com.au/pin/455426581061342041/?autologin=true Después, esa obra de arte había que dividirla en diferentes figuras, y a partir de esas figuras, elaborar nuestros personajes imaginarios, con ayuda de unos documentos que nuestro profesor Florencio nos facilitó en Studium, en los que se encontraban recogidos los pasos que había que seguir para la realización de esta actividad. Las figuras en las que he dividido la obra de Sara Erenthal son las siguientes: El resultado de mis personajes imaginarios ha sido el siguiente: Por último, teníamos que ele...

CUENTACUENTOS 📢

¡Hola a tod@s de nuevo! En esta entrada vengo a explicaros la útlima tarea, que consistía en hacer de cuentacuentos y contar nuestro propio cuento. Mi cuento se titula "La tristeza de la Tierra" y sus dos temas principales son la conservación de la Tierra y la cuarentena por el COVID-19. Es una tarea que, aunque parezca que no tiene mucha complicación, para mi sí que la ha tenido porque, aunque sea a través de un vídeo, me cuesta bastante hablar en público. Para intentar hacer la tarea de la mejor manera posible, he intentado seguir los aspectos a tener en cuenta y las pautas de los vídeos que nuestro profesor Florencio nos facilitó en Studium. El enlace del vídeo es el siguiente: https://youtu.be/BjWVqmFzhl4

LÍNEA DE TIEMPO ⌛

Imagen
¡Hola de nuevo!  La siguiente actividad de la realización de una línea del tiempo fue una propuesta voluntaria de nuestro profesor, por lo que su realización no era obligatoria.  Esta tarea consistía en elegir uno de los tres artistas estudiados en la primera actividad de la asignatura, y elegir diez de sus obras, ordenándolas de la más antigua a la más moderna. En cada obra había que incorporar una imagen, así como una breve información de la misma. Mi línea del tiempo la he hecho sobre diez obras de Tintoretto, y con la aplicación de Word, con la ayuda de un vídeo-tutorial que nos facilitó nuestro profesor. El resultado de mi línea del tiempo es el siguiente: Para ver la imagen más ampliada, hay que hacer click sobre ella.